Sin plazas
Descripción
Este curso te permite conocer a fondo la normativa vigente sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 287/97 y 39/97. Analiza los factores de riesgo para evitar lesiones de espalda, la prevención de lesiones músculo-esqueléticas derivadas de posturas estáticas, movimientos incorrectos, movimientos repetitivos o sobrecargas musculares. Además se tendrán en cuenta las patologías más frecuentes como contracturas, deformaciones vertebrales, lumbalgias, lumbociática, protusión discal y los factores psicológicos que influyen.Programa
Salidas / Competencias
Requisitos de acceso
- Normativa
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 487/97 disposiciones mínimas en manipulación manual de cargas y posturas forzadas
- Guía técnica para la manipulación manual de cargas del INSHT
- Real Decreto 39/97, se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
- Importancia de Vigilancia de la Salud
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- El esfuerzo físico y postural
- La Ergonomía.
- Carga Física.
- Los factores que intervienen en el esfuerzo físico y postural
- Manipulación manual de cargas
- Posturas
- Movimientos repetitivos
- Factores psicosociales y otras condiciones de trabajo
- La Ergonomía.
- Los trastornos muscoloesqueléticos
- Fundamentos de anatomía
- Columna Vertebral. Partes y funciones. Vértebras, discos, ligamentos, músculos
- Sistema nervioso
- Patologías más frecuentes. Contracturas, deformaciones vertebrales, lumbalgias, lumbociática,
- Fundamentos de anatomía
rotusión discal, hernia de disco, Cervicalgias, Tendinitis, Artrosis, Túnel Carpiano, Desfiladero torácico
- Factores secundarios
- Factores influyentes. Estrés, sedentarismo, sobrepeso, asociación de lesiones
- Factores psicológicos. Ansiedad, cambios de humor, disminución del rendimiento, depresión,
- Factores influyentes. Estrés, sedentarismo, sobrepeso, asociación de lesiones
nfravaloración
Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
- Requisitos oficiales de los centros:
Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
utorización del centro por parte de otra administración competente.
- Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje
ara garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
as especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
structura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
e especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
sociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
bjetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
onseguir los resultados de aprendizaje previstos.
Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
iscriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
prendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
irvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
prendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
omo interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
hat, etc.). de forma periódica.
Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
ueda acceder y consultar a voluntad.
Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
ásicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
valuación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
endimiento o desempeño del alumnado.
- Tratamiento de la espalda
- Medidas generales.
- Tratamiento farmacológico.
- Ejercicio físico.
- Tratamiento quirúrgico.
- Tratamiento psicológico.
- Medidas generales.
- Consejos generales para proteger la espalda
- Posturas a evitar. Prevención
- Acciones, actividades de la vida diaria
- Consejos. Ejercicio físico
- Cuidados de espalda
- Ejercicios preventivos
- Posturas a evitar. Prevención
- Trabajo con pantallas de visualización
- Riesgos específicos del trabajo con PVD´S
- Medidas preventivas en el trabajo con PVD´S
- Riesgos específicos del trabajo con PVD´S
- Asesoría y/o control de las actuaciones susceptibles de originar riesgos para sus empleados.
- Desempeño de tareas de coordinación en relación las actividades de protección y prevención de riesgos profesionales y de seguridad e higiene de la empresa y/o establecimiento.
- Este curso no tiene plazas disponibles.