Sin plazas
Descripción
El cambio climático obliga a los Estados y a las empresas a construir y cumplir una legislación que minimice su impacto y cuide nuestro planeta. Adquiere con este curso conocimientos específicos sobre políticas, directivas y buenas prácticas a nivel nacional, comunitario y local. Domina alguna de las herramientas para el tratamiento sistemático de los problemas ambientales con el fin de revertirlos y analiza las consecuencias sociales y económicas más relevantes del cambio climático.Programa
Salidas / Competencias
Requisitos de acceso
- LOS LÍMITES DEL PLANETA.
- Biodiversidad, “finitud” de los recursos naturales e “irreversibilidad” ligada a la extinción.
- Recursos renovables. Sobreexplotación de los mismos en la actualidad.
- Conflictos por los recursos renovables y de los refugiados ambientales.
- Biodiversidad, “finitud” de los recursos naturales e “irreversibilidad” ligada a la extinción.
- EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES.
- Recursos no renovables, minerales y recursos energéticos
- Los problemas que genera su uso y los conflictos por su control.
- Recursos no renovables, minerales y recursos energéticos
- EL CAMBIO CLIMÁTICO.
- Cambio Climático y sus causas: nociones básicas sobre el funcionamiento del clima.
- Proyecciones de futuro para la temperatura media del planeta según evolucionen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Los países empobrecidos son y serán los más afectados, las regiones y ecosistemas que se verán especialmente afectados por el cambio climático, y las proyecciones de los efectos económicos del cambio climático a nivel global.
- La lucha contra el cambio climático es posible, y se basa en la acción global, la mitigación y la adaptación.
- Cambio Climático y sus causas: nociones básicas sobre el funcionamiento del clima.
- LOS RESIDUOS.
- Qué son los residuos, la Clasificación de los Residuos
- Tipos de residuos: residuos peligrosos, residuos del sector primario, residuos radiactivos, residuos
- Qué son los residuos, la Clasificación de los Residuos
ndustriales o del sector secundario, y los residuos urbanos y asimilados.
- Residuos y contaminación. Actual modelo de gestión de los residuos.
- Residuos y contaminación. Actual modelo de gestión de los residuos.
- EL SISTEMA ECONÓMICO Y SOCIAL Y LA CRISIS AMBIENTAL.
- Las externalidades.
- Indicadores macroeconómicos actuales y los principales conceptos de la Economía Ecológica: la huella ecológica o el Índice de desarrollo humano.
- Deuda ecológica vs. Deuda externa.
- Principios del Desarrollo Sostenible.
- Las externalidades.
- PASOS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA EMPRESA.
- El medio ambiente en la empresa: Sistemas de Gestión Ambiental, Normas de Gestión Medioambiental, Mejores Técnicas Disponibles que permiten a una empresa mejorar su comportamiento medioambiental.
- El medio ambiente en la empresa: Sistemas de Gestión Ambiental, Normas de Gestión Medioambiental, Mejores Técnicas Disponibles que permiten a una empresa mejorar su comportamiento medioambiental.
- EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE.
- Posibilidades de generación de empleo verde en diferentes sectores.
- Generación de empleo verde en la industria
- Las energías renovables en España: expansión, desarrollo y empleos generados.
- Posibilidades de generación de empleo verde en diferentes sectores.
- Conocimiento jurídico para asesorar a empresas en el ámbito de la legislación medioambiental
- Especialista en buenas prácticas contra el cambio climático
- Salida en Instituciones públicas en el sector del medioambiente
- Este curso no tiene plazas disponibles.