Es un buen momento para ampliar tu currículum y marcar una diferencia con el resto de los candidatos. Sabemos que nos encontramos ante un mercado laboral exigente y el currículum vitae es nuestra carta de presentación. Son muchos los pequeños detalles que pueden enriquecer tu CV, y en el artículo de hoy te ofrecemos algunos consejos que mejoraran el primer acercamiento al mundo laboral.
- Hazlo visual: un currículum completamente en blanco con demasiado texto puede resultar tedioso y nada atractivo. Si le añades un toque de diseño, con colores y/o formas que destaquen la información, entrará mucho más por los ojos y llamará la atención. Hay muchas webs que permiten descargar de manera gratuita plantillas editables.
- Cursos Gratuitos: realizar cursos online gratuitos y seleccionar los que más se adapten a tus necesidades, es una manera de ampliar tu currículum y además formarte para que estés más capacitado. Te recordamos que en Cursos Prospera disponemos de más de 400 cursos online gratuitos para que te formes desde casa y a tu ritmo.
- Idiomas: los idiomas son una parte imprescindible en el cv, ya que hablar diferentes lenguas se valora de manera muy positiva y te diferencia del resto de candidatos. Hay muchas alternativas para mejorar tu inglés u otros idiomas, desde apps hasta cursos gratuitos. En Prospera disponemos de cursos de inglés y alemán de distintos niveles para ayudarte en este punto.
- Corto y conciso: por muy orgullosa/a que estés de tu trayectoria profesional, no puedes excederte añadiendo todo lo que has hecho a lo largo de tu carrera.Tan solo debes incluir la información relevante para el puesto al que optas, y tu cv nunca debe exceder 2 páginas de longitud (de hecho es recomendable condensarlo todo en una).
- Nunca mientas: tienes que ser honesto/a y no debes incluir información falsa, ya que es muy probable que se den cuenta de este engaño y tu imagen quede dañada. Ten en cuenta que en la entrevista te harán preguntas relacionadas con la información que has aportado en el cv, y las mentiras tienen las patitas muy cortas. Refuerza y destaca tus cualidades y experiencias positivas, pero nunca mientas.
Y una vez tratados los puntos más importantes, te dejamos con un breve ‘bonus track’:
- Usa tipografías sobrias
- Cuida tu ortografía
- No añadas carta de presentación a menos que te lo pidan
- Si no tienes experiencia laboral, las prácticas profesionales y servicios sociales son válidos
- Incluye enlaces a tus páginas web o blogs
- Los datos personales que debes incluir son: nombre completo, correo electrónico y teléfonos de contacto.
- Para hablar de tus niveles en idiomas escoge entre básico, intermedio, avanzado