Con una pandemia presente en nuestro país, las empresas han tenido que adaptarse para sacar el trabajo adelante de manera telemática. España siempre se ha situado a la cola del teletrabajo respecto a la Unión Europea, con un 5.3% en comparación con Finlandia y Países Bajos (14.1%).
Pero esta situación nos ha descubierto un nuevo mundo en cuanto a modalidad telemática, y muchos trabajadores sienten que tienen más tiempo libre (como, por ejemplo, al evitar los largos tiempos de desplazamiento a su centro de trabajo). Gracias a ese tiempo extra que, sin darnos cuenta, hemos ganado, la formación online y el trabajo se han vuelto más compatibles que nunca.
Aunque esto también puede suponer un caos organizativo y situaciones de estrés y saturación, por lo que hoy os dejamos una serie de consejos para que compaginar el trabajo con el estudio sea posible.
- Marca unos horarios estrictos: las rutinas diarias o semanales son muy importantes, y por ello debemos ser organizados con nuestro tiempo para poder llegar a todo. Tienes que tener en cuenta el tiempo que dedicas a ducharte y desayunar para empezar el trabajo, el número de horas que le dedicas a tu jornada laboral, las pausas para comer o estirar las piernas, las horas que le vas a dedicar a tus estudios, tu tiempo libre… Cuanto más cerrada tengas esa rutina, más sencilla te será aplicarla en tu día a día.
- Divide tus espacios de trabajo y estudio: Si trabajamos y estudiamos delante de un ordenador en el mismo lugar, podemos mezclar ambas tareas y acabar desconcentrados tanto en una como en otra. Porque ya que estás delante del ordenador, si te escriben fuera de tu horario de trabajo, ¿qué más da si puedes contestar? Intenta cerrar todas sus sesiones y chats laborales cuando te centres en el estudio y si es posible cambia de habitación para tener espacios de trabajo distintos. Esto hará que te centres más en la actividad que te corresponde.
- Cuidado con el sedentarismo: son muchos los problemas físicos que podemos tener al estar sentados durante un tiempo tan prolongado. Si a tu jornada laboral le sumas las horas de estudio, esto se puede agravar. Procura hacer pausas para estirar las piernas, intenta tener una jornada de ejercicio por mínima que sea y descansa la vista de la pantalla cada hora.
- Respeta las horas de sueño: tienes que estar descansado/a para tener energía y afrontar todas las actividades que te deparan en tu día a día. Para ello es imprescindible que tengas un mínimo de horas de sueño para recuperar la energía física y mental.Según la OMS, un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas al día.
- No abuses de la cafeína: cuando sentimos que no podemos más, que tenemos sueño o que estamos muy cansados, solemos recurrir al café o a las bebidas energéticas. Y sin darnos cuenta, perdemos la cuenta de cuántos llevamos al día. Si tomas más de 4 tazas de café al día (o dos bebidas energéticas) puedes presentar diversos problemas de salud como migrañas, insomnio, micción frecuente, temblores o taquicardias.
Desde Cursos Prospera queremos animarte a aprovechar la situación y que puedas compaginar tu teletrabajo con nuestros cursos online y gratuitos, para que puedas mejorar tu formación con las mejores condiciones posibles.